Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría

Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría

Proyecto: Salvador Hospital and National Institute of Geriatrics

Lugar: Santiago de Chile, Chile

Cliente: Consorcio Salud Santiago Oriente

Fecha: en curso

Descripción:

El Hospital del Salvador es un recinto hospitalario de carácter público ubicado en la comuna de Providencia, Santiago, Chile. Forma parte de la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Fue fundado el 7 de diciembre de 1871 como consecuencia de la preocupación del gobierno de Federico Errázuriz Zañartu por la gran mortalidad provocada por diversas epidemias que afectaban a la ciudad de Santiago.

Santiago contaba para 1888 con 22 médicos profesionales, 967 camas en los hospitales, 14 dispensarios, 1 hospicio, 2 casas de huérfanos y 25 lazaretos, para una población de 18.648 enfermos.

El terreno está ubicado en la comuna de Providencia en un sector central y consolidado de la ciudad.

La zona de implantación del nuevo edificio tiene forma trapezoidal y se sitúa al Norte del complejo hospitalario existente. El terreno limita por el Norte con la C/. Dr. Hernán Alessandri, al Este con la C/. José Manuel Infante, al Oeste con la Avenida Salvador y al Sur el Hospital del Salvador, monumento histórico, Patrimonio Nacional.

El terreno desciende suavemente 4 metros desde su punto más alto al Noreste diagonalmente hacia su punto más bajo al Suroeste. Como un condicionante clave, la Normativa urbanística limita la altura del nuevo hospital a 17,5 m. La superficie de ocupación disponible para el nuevo edificio de 21.500 m2 a nivel de primer piso.

El Anteproyecto del Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría se divide en 3 áreas funcionales principales:

• Hospital Salvador: Con las áreas de Hospitalización, UCI, Pabellones y Urgencia

• Atención Abierta : En donde se encuentran las Consultas, Procedimientos, Medicina Física, Imagenología y la Unidad de Salud Mental

• Instituto Nacional de Geriatría: Con su propia área de Hospitalización, Consultas y de Medicina Física

Se estima que una vez en funcionamiento, en este Complejo Hospitalario se realizarán:

• 370 mil consultas

• 31 mil hospitalizaciones

• 19 mil cirugías mayores

• 5 mil cirugías menores

El trabajo desarrollado y redactado por árgola arquitectos/ Euroestudios, realiza una exahustiva revisión del original en diversos sentidos.

Urbanístico, programático, funcional y constructivo, todo ello a partir de una suerte de condicionantes previos y objetivos que que se han tenido a bien considerar a la hora de abordar un conjunto hospitalario de estas características, respetando los objetivos principales originales del Proyecto precedente, a saber:

– Buscar una Arquitectura que actúe como un Elemento Terapéutico

– Construir un Edificio respetuoso con el Medio Ambiente

– Diseñar un edificio que considere e integre a las preexistencias

– Disminuir la vulnerabilidad del Hospital ante catástrofes

– Lograr la mayor Eficiencia Logística posible

Recintos Médicos Relevantes:

– ING

Box Totales: 59

Camas Totales: 112

– HDS

Box Totales: 317

Camas Totales: 530

Pabellones Totales: 26

Superficie Cosntruida Hospitalaria: 120.393 m²

Superficie Estacionamientos: 51.080 m²

Superficie Construida Total: 171.473 m²