Madrid Renove Río

Madrid Renove Río

Proyecto: Madrid Renove Río

Lugar: Madrid (ES)

Cliente: Think Tank (COAM)

Fecha: 27/02/2014

Descripción:

El concurso Madrid Renove Río convocado por el Madrid Think Tank del COAM propone la rehabilitación energética de un edificio de viviendas de tipología de bloque aislado y 11 plantas de altura. El año de construcción del edifico es 1967.

Los objetivos principales del concurso consistían en :

  • La reducción de la demanda energética e hídrica del edificio.
  • La cobertura de la demanda resultante con el mínimo consumo de recursos.
  • La gestión de la operación y el mantenimiento del edificio para garantizar la máxima eficiencia a lo largo de su ciclo de vida.

Todas las actuaciones propuestas deberían contar con un prepuesto máximo de 900.000€, justificando por capítulos el importe previsto.

El edificio en su estado original presentaba con el siguiente  cosumo de energía y emisiones de CO2:

Consumo E. Primaria E. Primaria TOTAL Emisiones CO2 Calificación
(kWh/m2 año) (kWh año) (Kg/m2 año)

Calefacción

135,38

588.361,48

27,34

E

Refrigeración

31,32

136.116,72

7,79

G

ACS

29,74

129.250,04

6,82

G

TOTAL

196,44

853.728,24

41,95

E

Las estrategias propuestas por árgola arquitectos para la mejora de la eficiencia energética en el edificio siguen la filosofía de los Edificios de Energía Casi Nula (EECN) y se describen brevemente a continuación:
REDUCCIÓN DE DEMANDA
  • Incorporación de Aislamiento Térmico: Adhesión de un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) de 15cm, compuesto por paneles poliestireno expandido de con una conductividad térmica de 0.037 W/mºk densidad y acabado mediante un estuco mineral de capa fina de altas prestaciones armado mediante una malla de fibra de vidrio.
  • Incorporación de Protección Solar: Se ha previsto la incorporación de protecciones solares de los huecos existentes, tanto para la orientación sur y para las laterales (este y oeste).
MEJORA EN LAS INSTALACIONES
  • Mejora de las Instalaciones de Iluminación y Electricidad: Se plantea la instalación de lámparas que incorporen LED (Ligth Emitting Diode) en las zonas comunes del edificio junto con la colocación de detectores de presencia que activen automáticamente las luminarias.
  • Mejoras Puntuales en la instalación de Calefacción: Incorporación de válvulas con cabezal termostático en los radiadores de las viviendas y sus correspondientes detectores. Además se incluye unas válvulas automáticas de equilibrado para un correcto balance hídrico del sistema de calefacción.
  • Reubicación de Equipos de Refrigeración: Homogenización de la fachada con la ocultación de los equipos individuales exteriores de aire acondicionado, o bien tras paramentos de lamas o bien en cajones de facahda dispuestos para tal fin.
  • Sustitución de Caldera: Cambio de la caldera actual por una caldera de condensación con gas como combustible, con la mejora derivada de rendimiento, situándolo en 105% frete al 77% estimado de la caldera actual.
INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
  • Instalación de Capatadores solares Térmicos: Incorporación de una instalación de captadores térmicos solares de tubos de vacío para el calentamiento de agua, prevista para el consumo de agua caliente sanitaria, ubicada en la la doble fachada sur, inclinada 90º con respecto a la horizontal.
ACTUACIONES DE ACCESIBILIDAD
  • Acceso al Inmueble: Adecuación del portal de acceso al actual DB-SUA, con la incorporación de dos rampas de 8% de pendiente.
  • Sustitución de Ascensores: Se remplazan los ascensores actuales por unos de tecnología actual, con una cabina adaptada y otra convencional.
La implementación de estas estrategias le otorgarán al inmueble la calificación B, con una reducción del consumo de energía primaria igual al 74%, tal y como describe el cuadro siguiente:
Consumo E. Primaria E. Primaria TOTAL Emisiones CO2 Calificación
(kWh/m2 año) (kWh año) (Kg/m2 año)

Calefacción

35,61

154.761,06

7,19

B

Refrigeración

11,15

48.457,90

2,77

D

ACS

4,76

20.686,96

1,09

A

TOTAL

51,52

223.905,92

11,05

B