Skip to the content
logo mainlogo darklogo light
  • ARQUITECTURA HOSPITALARIA
  • Otros proyectos
  • NUESTROS SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • SOBRE ÁRGOLA
    • EQUIPO
    • NUESTROS CLIENTES
  • ACTUALIDAD ÁRGOLA
  • CONTACTO
logo main
  • ARQUITECTURA HOSPITALARIA
  • Otros proyectos
  • NUESTROS SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • SOBRE ÁRGOLA
    • EQUIPO
    • NUESTROS CLIENTES
  • ACTUALIDAD ÁRGOLA
  • CONTACTO
HomeNUEVO HOSPITALHospital Universitario de Toledo

Hospital Universitario de Toledo

PROYECTO: Proyecto de Ejecución y Dirección Facultativa del Hospital Universitario de Toledo

Originalmente, el SESCAM planificó en el año 2004 la construcción del Nuevo Hospital de Toledo.

En el año 2007 comenzó la construcción del Nuevo Hospital de Toledo, construcción basada en un Proyecto que daba respuesta a la planificación funcional previamente elaborada. Posteriormente GICAMAN (la empresa pública encargada de la gestión de dicha obra) resolvió el contrato de obras de construcción del proyecto, que actualmente se encuentra en un grado de ejecución de alrededor del 30% de la obra presupuestada, si bien la estructura de los edificios está construida al 80% de la proyectada en el proyecto original.

El SESCAM asumió el compromiso de finalizar el Hospital Universitario de Toledo y, para ello, requirió como fórmula facilitadora del mismo un modelo de contrato de Colaboración Público Privada.

Tras estos contratiempos, el proyecto se encarriló finalmente en 2015, cuando Árgola fue contratada para la redacción del Proyecto de ejecución, y en 2017 fue nuevamente contratada para realizar la Dirección facultativa de las obras.

El edificio se encuentra situado en el Polígono industrial residencial de Santa María de Benquerencia (Toledo), entre la Vía de Tarpeya, la Avenida Río Boladiez y la Calle del Río Estenilla.

La parcela es de forma sensiblemente rectangular curvada de una longitud aproximada de 1.100 metros por 300 metros de anchura. Está limitada por las calles Avenida Rio Boladiez al Norte, Avenida Rio Estenilla al Este y vía Tarpeya al Sur y Oeste.

Presenta un desnivel de unos 18 metros en su dirección Norte-Sur y una topografía desigual con elevaciones aisladas de hasta 20 metros de altura.

La superficie total de la parcela es de 350.888m², y aunque la información del catastro es que la parcela mide 342.444m², hemos detectado que los límites difieren, y se puede tratar de la adaptación del solar al diseño final del viario que rodea el solar.

El Hospital cuenta con 655 camas y 10 alturas, presenta las siguientes unidades:

  • ÁREAS AMBULATORIAS: Urgencias Adultos, Urgencias Pediátricas, Consulta Externa y Gabinetes, Hospital de Día Médico, Hospital De Día Onco-Hematológico, Hospital De Día Pediátrico, Unidad De Diálisis y Rehabilitación.
  • HOSPITALIZACIÓN: Hospitalización Médica, Hospitalización Quirúrgica, Hospitalización, Psiquiátrica, Hospitalización Obstétrica, Hospitalización Pediátrica, Uci Adultos, Uci Pediátrico, Uci Atención Neonatológica.
    • ÁREAS TÉCNICO ASISTENCIALES: Urpa, Bloque Quirúrgico, Bloque Obstétrico, Unidad de Endoscopia, Unidad de Cateterismo Cardiaco (Hemodinámica), Diagnóstico por La Imagen, Medicina Nuclear, Radioterapia, Laboratorio Clínico, Banco De Sangre, Anatomía Patológica, Genética, Microbiología, Hematología.
    • SOPORTE ASISTENCIAL: Farmacia, Esterilización, Admisión, Documentación Clínica.
    • ÁREAS DE SOPORTE GENERAL: Dirección Y Administración, Atención al Usuario y Trabajo Social, Biblioteca, Medicina Preventiva y Salud Laboral, Docencia, Investigación, Unidades Administrativas de Los Servicios.
    • ÁREAS DE SOPORTE LOGÍSTICO: Informática, Mantenimiento, Almacén y Logística.
    • ÁREA DE SERVICIOS GENERALES: Cocina, Cocina Cafetería y Comedores, Cafetería Personal y Público, Lencería, Limpieza, Área de Culto, Mortuorio y Obituario, Hall y Área Comercial, Central De Residuos, Seguridad Civil y Central Telefónica, Concesionaria.
    • SOPORTE PERSONAL: Residencia de Médicos de Guardia, Vestuarios Generales, Organizaciones Sindicales.
    • INSTALACIONES: Instalaciones, Instalaciones Centrales, Galería de Instalaciones.
  • APARCAMIENTO
  • ÁREA DE RESERVA

En cuanto a superficie, el Hospital Universitario de Toledo presenta los siguientes números:

Total superficies usos hospitalarios: 90.953,55 m²

Circulaciones generales: 29.820,18 m²

Total usos hospitalarios + circulaciones 120.773,73 m²

Instalaciones: 30.552,39 m²

Total usos hospital + instalaciones: 151.326,12 m²

Aparcamiento: 49.444,97 m² (924 plazas público + 958 plazas personal)

Total usos hospital + instalaciones + aparcamiento: 200.771,09m²

Área de reserva del hospital: 3.871,00 m²

Total usos hospital + instalaciones + aparcamiento + área de reserva: 204.642,09m²

Otros usos externos al Hospital: 18.624,00m²

Total recinto del hospital 223.266,09m²

Lugar:
Toledo, España
Cliente:
Hospital Universitario de Toledo
Finalización de proyecto:
2016
Finalización de Dirección Facultativa:
2019
Date:

25 de noviembre de 2024

Category:
NUEVO HOSPITAL
Compartir:
hospital universitario de toledo 2 hospital universitario toledo DSC2613 DSC2666 DSC2677 DSC2867 DSC2887 HU Toledo Toledo panoramica 2
CONTACTO

OFICINA MADRID

Calle Fuencarral, 123 Madrid, España 28010
Teléfono: +34 91 446 69 81
Correo: argola@argolaarquitectos.com

OFICINA CHILE

Avenida Alonso de Córdova 5870 OF 1417 PS 14, Las Condes, Región Metropolitana de Santiago, Chile
Teléfono: +56 9 3446 5128

TRABAJA CON NOSOTROS >
ÚLTIMAS ENTRADAS
  • Hospital 12 de octubre: historia, evolución y ampliación de uno de los hospitales más emblemáticos de Madrid
  • Centros de salud integrados: hacia la convergencia entre atención primaria y hospitalaria
  • Arquitectura hospitalaria ante el reto del envejecimiento poblacional
  • Hospitales en altura: desafíos y soluciones en el diseño vertical
  • Diseñar hospitales con metodología BIM
© Copyright. Todos los derechos reservados árgola arquitectos | Política de privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Declaración de accesibilidad | Política de Redes Sociales | Código de conducta para terceros