Diseñar hospitales con metodología BIM
En la actualidad, diseñar hospitales con metodología BIM es, ya no tanto una tendencia, si no un elemento imprescindible dentro de la arquitectura hospitalaria. La implementación de esta tecnología no solo mejora la colaboración entre los distintos agentes del proyecto, sino que también aumenta la eficiencia y precisión en proyectos sanitarios, optimizando tiempos, recursos y resultados en infraestructuras tan complejas como los hospitales.
¿Qué es la metodología BIM?
La metodología BIM (Building Information Modeling) es un sistema de trabajo colaborativo basado en modelos digitales en 3D que integran toda la información relevante del edificio a lo largo de su ciclo de vida. A diferencia de los métodos tradicionales de diseño y construcción, BIM permite una visión integral y en tiempo real de cada fase del proyecto.
En BIM se combinan datos geométricos, costes, tiempos y mantenimiento, facilitando una toma de decisiones más precisa y coordinada.
Beneficios de aplicar BIM en el diseño de hospitales
Mayor eficiencia en todas las fases del proyecto
Al diseñar hospitales con metodología BIM, se mejora notablemente la coordinación entre arquitectos, ingenieros, constructores y gestores. Esto reduce errores, solapamientos y tiempos muertos, logrando una planificación más eficiente y sostenible.
Precisión en el diseño y construcción
La generación de modelos 3D detallados permite prever posibles problemas antes de que ocurran en la obra. Este enfoque facilita el control de costes y tiempos, fundamentales en el diseño hospitalario, donde las instalaciones técnicas son especialmente complejas.
Facilita el mantenimiento y gestión hospitalaria
Uno de los grandes valores de diseñar hospitales con metodología BIM es su utilidad tras la construcción. El modelo BIM actúa como una base de datos viva que ayuda a gestionar y mantener las instalaciones hospitalarias de forma ágil y documentada, optimizando intervenciones futuras y reduciendo costes operativos.
Casos de éxito de hospitales diseñados con BIM
Numerosos hospitales en Europa ya utilizan BIM en sus procesos de diseño y gestión. Este enfoque ha permitido mejorar la planificación de espacios, integrar las instalaciones técnicas de manera más eficiente y reducir los costes imprevistos durante la obra. En Árgola Arquitectos aplicamos esta metodología en proyectos hospitalarios innovadores que buscan la máxima funcionalidad y calidad.
Retos y oportunidades del uso de BIM en arquitectura hospitalaria
A pesar de sus numerosas ventajas, la adopción de BIM presenta desafíos como la necesidad de inversión tecnológica, formación especializada y adaptación de los equipos de trabajo. Sin embargo, el potencial de esta metodología para transformar la arquitectura hospitalaria es enorme, ofreciendo oportunidades de mejora en sostenibilidad, eficiencia energética y calidad asistencial.
Diseñar hospitales con metodología BIM no solo significa adoptar una herramienta tecnológica, sino transformar la manera de concebir, construir y gestionar los centros hospitalarios. En Árgola Arquitectos, apostamos por la innovación y el compromiso con la salud a través de soluciones arquitectónicas eficientes, precisas y sostenibles.