Skip to the content
logo mainlogo darklogo light
  • ARQUITECTURA SANITARIA
  • Otros proyectos
  • NUESTROS SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • SOBRE ÁRGOLA
    • EQUIPO
    • NUESTROS CLIENTES
  • ACTUALIDAD ÁRGOLA
  • CONTACTO
logo main
  • ARQUITECTURA SANITARIA
  • Otros proyectos
  • NUESTROS SERVICIOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • SOBRE ÁRGOLA
    • EQUIPO
    • NUESTROS CLIENTES
  • ACTUALIDAD ÁRGOLA
  • CONTACTO
HomeCONCURSOReforma del Pabellón Sur del Hospital García Orcoyen en Estella

Reforma del Pabellón Sur del Hospital García Orcoyen en Estella

PROYECTO: Proyecto de Reforma del Pabellón Sur del Hospital García García Orcoyen de Estella para su adecuación a Centro de Salud Mental.

La propuesta planteada dé respuesta al programa de necesidades, incluyendo todos los espacios previstos en el mismo. En el diseño se ha dado prioridad a la funcionalidad y la optimización de medios, frente a cuestiones de otra rndole. Se ha puesto especial cuidado en intentar no modificar los huecos de fachada existentes y todas las particiones interiores se han ajustado a ellos.

Circulaciones generales
Todas las plantas de la propuesta se estructuran con un corredor central que da servicio a las distintas salas y que permite minimizar las superficies de circulación y optimizar los recorridos de instalaciones.

Para dar cumplimiento al CTE DB-SI, se debe dotar a todas las plantas del edificio de dos salidas de evacuación alternativas, de tal forma que no se produzcan fondos de saco de más de 20m de longitud. Esta condición no se cumple en las dos plantas superiores, por lo que se decide incluir una escalera de evacuación, hasta la planta baja, en la articulación de las éreas de hospitalización con el pabellón este. En este mismo sentido, el corredor de circulación de sótano se diseña desde el núcleo de ascensores hasta la salida situada en el extremo noreste.

Planta sótano.
La planta se estructura en dos partes diferenciadas. Al oeste y junto al núcleo vertical, se sitúan las salas de trabajo y almacenaje, mientras que en la mitad este, se ubican los vestuarios con posibilidad de utilizar la salida de emergencia como acceso de personal desde el exterior.

Planta baja. (Centro da salud mental)
Es la planta que presenta una mayor complejidad funcional para dar respuesta a dos cuestiones fundamentales :
-La diferenciación entre circulaciones (y accesos) de público y personal.
-La separación entre las áreas de pacientes adultos e infantiles.

La solución planteada da respuesta a estos temas mediante un esquema en el que la zona de adultos se sitúa en elextremo oeste del pabellón, la zona infantil en el extremo este y entre ambos, se encuentran las áreas de trabajo comunes y el vestíbulo de acceso.

Se plantea un corredor central que arranca desde el núcleo vertical existente y atraviesa las áreas interiores. Al sur de dicho corredor se sitúa el acceso de público el cual a su vez se ordena desde un vestíbulo central que da paso a ambos lados a las áreas de espera de adultos (al oeste) e infantiles (al este). Desde estas esperas, se accede directamente a los corredores de distribución de ambas áreas de consultas.

El corredor de las zonas comunes se independiza de las áreas de consulta mediante puertas con control de acceso, de tal forma que se impida el acceso de pacientes. La escalera de evacuación de las plantas superiores conecta con esta área y relaciona además los espacios de trabajo de planta primera con los de planta baja.

Planta primera
La planta se estructura en dos zonas. La más cercana a la hospitalización contiene los espacios de trabajo, y al fondo, con un mayor grado de independencia, se sitúan los dormitorios de médicos de guardia en el espacio de ampliación del edificio.

Planta da cubiertas
Se plantea una cubierta ajardinada que pueda servir como espacio exterior de expansión para las dos hospitali­ zaciones anexas. Para potenciar la conexión hospitalizaciones – cubierta, ésta se sihla junto a la nueva escale­ra, y el casetón de instalaciones se desplaza hacia el extremo este del edificio.

Lugar:
Estrella, Navarra, España
Fecha:
18 / 10 / 2016
Date:

28 de junio de 2023

Category:
CONCURSO
Compartir:
Hospital García Orcoyen8 Hospital García Orcoyen7 Hospital García Orcoyen6 Hospital García Orcoyen5 Hospital García Orcoyen4 Hospital García Orcoyen3 Hospital García Orcoyen 2 Hospital García Orcoyen
CONTACTO

OFICINA MADRID

Calle Fuencarral, 123 Madrid, España 28010
Teléfono: +34 91 446 69 81
Correo: argola@argolaarquitectos.com

OFICINA CHILE

Avenida Alonso de Córdova 5870, Edificio Quantum, Oficina 1418 Las Condes, Región Metropolitana de Santiago, Chile

ÚLTIMAS ENTRADAS
  • Diseño Arquitectónico y Accesibilidad en la Arquitectura Sanitaria
  • Integración de la naturaleza en la arquitectura
  • Flexibilidad y adaptabilidad en hospitales
  • Sostenibilidad y eficiencia energética en arquitectura hospitalaria
  • Diseño arquitectónico en torno al paciente
© Copyright. Todos los derechos reservados árgola arquitectos | Política de privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Declaración de accesibilidad